,

Procesionaria del Pino en las Sierras de Madridejos

procesionaria del pino

La Oficina Verde del Ayuntamiento de Madridejos, informa que con el avance de la primavera está aumentando la presencia de la “Procesionaria del Pino” (Thaumetopoea pityocampa) en el Monte de Utilidad Pública nº 9 “Sierra de Madridejos”.

Por este motivo, se pide a la población que tome las precauciones necesarias para evitar posibles incidencias tanto en personas como en mascotas.

El Ayuntamiento de Madridejos, en el último trimestre de 2024, realizó tratamientos preventivos en todas las zonas de arbolado del casco urbano y además en distintos caminos en los que existen pinos.

En el caso de «Las Sierras», al tratarse de un Monte Público consorciado, los tratamientos dependen de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Situación Actual

Las larvas de la procesionaria nacen en verano y pasan el invierno en las bolsas que se fabrican en las ramas de los pinos. Cuando pasa el frío, justo antes de primavera, salen y forman sus filas, sus procesiones, para ir a enterrarse e iniciar la fase de pupa y, eventualmente, volver a convertirse en mariposas.

Desde hace unas semanas, las orugas han completado su fase de desarrollo y descienden de los árboles para enterrarse en el suelo (actualmente están en el pico más alto de bajada).

¿Por qué es peligrosa?

Las orugas están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el aire, provocando en las personas irritación en oídos, nariz y garganta; así como urticarias y alergias de distinta gravedad, no solo si se tocan, también si se está cerca de ellas. Además, en animales domésticos, especialmente en los perros, su contacto puede provocar inflamación de el hocico, la lengua o en la cabeza en general. Los síntomas principales son que el animal intenta rascarse o babea exageradamente.

Precauciones a tomar

  • Se debe tener una especial vigilancia de los niños/as en espacios al aire libre, cerca de zonas de pinos, para evitar que toquen a las orugas, pues les suelen llamar mucho la atención.
  • En animales domésticos, hay que evitar que chupen o toquen la hilera en movimiento, o cualquier nido que se haya caído del árbol, pues pueden impregnarse de la sustancia tóxica que liberan las orugas, provocándoles una urticaria que pueden transmitir también a las personas.

Por esta razón desde el Ayuntamiento de Madridejos, se aconseja que, si durante estos días se realizan actividades en “Las Sierras de Madridejos”, se tomen las medidas necesarias para prevenir posibles problemas tanto para las personas como para las mascotas.