Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO)
Desde este servicio se presta información, orientación y asesoramiento a todas las personas, familias y grupos sobre derechos, recursos y prestaciones sociales a las que pueden tener acceso.
Está dirigido a toda la población, supone el primer nivel de atención y es la puerta de entrada al sistema de Servicios sociales.
ACCIONES:
– Información general sobre derechos y recursos del sistema publico de Servicios Sociales.
– Asesoramiento a los ciudadanos sobre los recursos sociales mas adecuados a sus necesidades.
– Canalización de las demandas y derivaciones a los servicios sociales especializados u otros sistemas de protección social.
– Gestión, de prestaciones económicas, sociales, individuales y de apoyo a la familia.
PRESTACIONES QUE SE TRAMITAN:
– Ayudas de emergencia social
– Ingreso mínimo de solidaridad (I.M.S)
– Ayudas económicas para personas en estado de viudedad
– Servicio de Ayuda a domicilio y teleasistencia
– Ayudas de atención a personas mayores/menores/discapacitados
– Prestaciones de la Ley de Dependencia
– Pensiones No contributivas de jubilación e invalidez
– Estancias temporales en residencias de Mayores
– Ingreso en Centros Residenciales públicos para mayores.
– Ingreso en centros de Atención a personas con discapacidad psíquica
– Solicitud de reconocimiento del grado de discapacidad
– Tarjeta de accesibilidad.
– Eliminación de barreras y ayudas técnicas
– Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.
– Informes de reagrupación familiar.
– Titulo de familia numerosa
– Prestación económica a familias numerosas
Este servicio es gestionado por dos trabajadoras sociales, cuyo horario de atención es los martes y jueves de 9:00 a 13:00 horas, con CITA PREVIA, para garantizar una mejor atención al ciudadano.
- Trabajadora social: María Isabel Rivera Saelices
- Trabajadora social: Almudena Vallejo-Úbeda Portugués
Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
FUNDAMENTACIÓN: Facilitar a las personas y/o familias una serie de atenciones y apoyos de carácter personal, doméstico, psicológico y educativo, para la mejor realización de sus actividades cotidianas, potenciando su propia autonomía y evitando posibles internamientos.
POBLACIÓN DESTINATARIA:
Mayores, personas con discapacidad y enfermedad mental, unidades familiares con problemas de organización y falta de hábitos, familias con sobrecarga por el cuidado de dependientes.
EQUIPO:
– Una trabajadora social, que realiza funciones de coordinadora.
– Auxiliares de ayuda domicilio ordinario (de lunes a viernes).
– Auxiliar de ayuda a domicilio extraordinario (festivos y fines de semana).
ÁREAS DE INTERVENCIÓN:
Área personal, área de vivienda, de salud y de alimentación, área convivencial, y área psicosocial.
ACTIVIDADES Y TAREAS:
Apoyo en el aseo personal, movilizaciones diarias, realización de compras y comidas, lavado y planchado de ropa, ayuda en las gestiones, acompañamiento al médico, pequeñas curas, supervisión de medicinas, ayudas en hábitos, limpieza, mantenimiento y organización básica del hogar.
- Trabajadora social: María Isabel Rivera Saelices
- Trabajadora social: Almudena Vallejo-Úbeda Portugués
Programa de intervención familiar
La familia es la organización social básica que, apoyada por otras instituciones, debe satisfacer las necesidades de socialización y protección de todos sus miembros. Se constituye como la unidad básica de convivencia y, por tanto, como el primer agente de socialización del individuo.
La familia es considerada, también, el medio básico de integración a la comunidad, por ello, es fundamental la intervención socio-educativa. El apoyo a las familias es condición indispensable para lograr eficazmente los objetivos preventivos y promocionales en la salud, la educación, la cultura, la convivencia y la integración. En definitiva, para avanzar en la calidad de vida.
Cuando el ámbito familiar no da respuesta a las necesidades de las personas o no desarrolla sus funciones, el Sistema Público de Servicios Sociales ha de procurar dicha respuesta desde su ámbito propio de intervención.
A través del Proyecto de Intervención Familiar se interviene con las familias que presentan una serie de déficit sociales o situaciones de crisis que dificultan o impiden un desarrollo normalizado de la unidad familiar o que debido a factores sociales, culturales, psicológicos y/o económicos, pueden producir situaciones de marginación, desestructuración familiar y/o personal.
El perfil y las problemáticas más comunes en el municipio de Madridejos en la actualidad son:
• Familias con problemas de convivencia.
• Familias en cuya intervención sean precisas medidas alternativas a su permanencia en el núcleo familiar.
• Familias con menores en situación de riesgo.
• Familias en situación de crisis: cualquier hecho que establece una inestabilidad temporal en el núcleo familiar.
• Familias con dificultad parental del control de la conducta de los menores.
• Familias en conflicto intergeneracional.
• Familias con desorganización en las tareas domésticas.
• Familias con Trastornos de salud.
• Familias desestructuradas, estigmatizadas por cualquier causa.
• Personas en aislamiento social por violencia familiar, actitudes negativas y experiencias frustrantes.
• Personas carentes de redes sociales de apoyo.
• Familias con disfunciones en el desarrollo.
Las actuaciones llevadas a cabo dentro del Proyecto de Intervención Familiar, son de carácter profesional, que se desarrollan para proporcionar refuerzo a las familias y personas con dificultad de convivencia, tratando de incrementar su bienestar, proporcionándoles la posibilidad de continuar en su entorno habitual.
Este servicio es gestionado por una educadora social.
- Educadora de familia: Eva María Rodríguez-Escalona Madridejos
Proyecto de integración socio-laboral para personas en vulnerabilidad social
Desde el 2001, se está llevando a cabo en la localidad de Madridejos el programa PRIS con el fin de llevar una importante labor hacia la integración de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Éste es, fundamentalmente, el objetivo primero y último de este programa.
Desde este programa se actúa a nivel socio-laboral y educativo para fomentar la integración de personas y familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.
Las líneas de actuación están encaminadas a la atención personalizada en el acceso al empleo dirigido a personas que pueden estar en riesgo de sufrir exclusión social.
El objetivo del proyecto consiste en garantizar acciones socioeducativas, de formación, empleo e inserción de personas con dificultades especiales.
Para lograr el objetivo planteado se han puesto en marcha una serie de acciones con las que se pretende fomentar una integración de carácter global actuando sobre todas aquellas áreas en que se presentan déficits, contando para ello con la colaboración y coordinación de los diferentes profesionales que forman los Servicios Sociales, así como otros organismos y/o asociaciones implicados directa o indirectamente.
Este servicio es gestionado por una técnico de integración, cuyo horario de atención es martes y jueves de 9:00 a 13:00 horas, con CITA PREVIA, para garantizar una mejor atención al ciudadano.
- Técnico de integración: Marina Mota Rullo