Datos de interés
Los silos son viviendas subterráneas excavadas en la tierra de manera artesanal por las familias más humildes. Estuvieron en uso desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX y constituyen un documento arquitectónico típico de La Mancha y característico de Madridejos. Se accede a ellos a través de una rampa o caña y constan de distintas dependencias, todas ellas encaladas, que guardan una temperatura uniforme a lo largo del año. Algunos tenían pajares, despensa y pozo. Con el fin de mantener este patrimonio y esta forma de vida no tan lejana en el tiempo, el Ayuntamiento ha comprado y rehabilitado dos silos, el del tio Colorao y el del Tío Zoquete en los que se ha recreado la vida de las familias que los ocuparon, dos auténticos museos que nos transportan al momento en el que estuvieron habitados.
Tanto el Silo del Tío Colorao, como el Silo del Tío Zoquete, pertenecen al recopilatorio de Casas Museo que ha llevado a cabo la Fundación de Casas Históricas y Singulares en colaboración con el Ministerio de Cultura. Para más información pueden consultar su web en el siguiente link: www.casamuseo.es
Pueden descargar el díptico con las Casas Museo de Castilla-la Mancha en español y en inglés en los siguientes enlaces:
Díptico casas-museo-castillalamancha (castellano)
Díptico museum-houses-castillalamancha (inglés)