Madridejos sigue colaborando con el proyecto «Paremos la explotación sexual» de Médicos en el Mundo
El Ayuntamiento de Madridejos, viene colaborando desde hace unos cuantos meses con “Médicos del Mundo”, primero con una Exposición que se realizó en septiembre dando visibilidad a todas las mujeres que sufren este problema.
En segundo lugar, el Ayuntamiento de Madridejos está realizando talleres de sensibilización con dicha ONG en el Instituto de la localidad, para alumnos y alumnas de Bachillerato y Formación Profesional.
Acompañando a estas actividades hay una campaña de comunicación paralela, en la cual se coloca una bandera promocional, que visibilice la implicación de Médicos del Mundo, la Diputación de Toledo y los municipios en los medios de comunicación y las redes sociales. La prostitución es una forma de violencia de género y por eso las fotografías de los Ayuntamientos con la bandera queremos que se visibilicen en el marco de las actividades del 25 de Noviembre que como sabemos es el día clave en el cual se conmemora el día contra la violencia de género.
Se dará a conocer el proyecto y a los municipios participantes a través de los medios de MDM: Boletín de noticias y blog de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha (se envía a los socios/as, voluntariado y personas afines a nuestra organización), revista, página web de nuestra organización y redes sociales.
En este sentido, el Ayuntamiento de Madridejos se ha sumado a la iniciativa de banderas contra la explotación sexual, luciendo la misma en el balcón del Ayuntamiento de la localidad. También se ha colocado otra bandera en el IES Valdehierro.
En último lugar, el Ayuntamiento tiene pensado programar para el próximo mes de diciembre unas Jornadas de formación y sensibilización «Prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual» Impartidas por personal de esta ONG, cuyo destinatarios de las actividad son personal del Ayuntamiento (cargos públicos y personas técnicas), personal de ámbito sociosanitario (centros de la mujer, servicios sociales, centros de salud, etc.) y fuerzas y cuerpos de seguridad (policía local, guardia civil).