curso huellas y rastros

El naturalista Máximo Sánchez Cobo enseña en las Sierras de Madridejos a distinguir las huellas y rastros que conforman la fauna de los Montes de Toledo. Se trata del II curso de huellas y rastros de la temporada y ha convocado con gran éxito a amantes de la naturaleza llegados de toda la península.

El Ayuntamiento de Madridejos a través de su Oficina Verde, tras el éxito de la primera edición realizada el pasado diciembre, ha puesto en marcha el II Curso de “Huellas y Rastros en Montes de Toledo”, un curso que busca el objetivo de que los participantes aprendan a distinguir las huellas y rastros que deja en el medio natural la fauna silvestre de los Montes de Toledo. La actividad se realizó durante los días 10, 11 y 12 de marzo en el Aula de Naturaleza “Valdehierro”.

El naturalista Máximo Sánchez Cobo, gran experto en el seguimiento de fauna, transmitió sus conocimientos a los 20 inscritos, que llegaron desde Segovia, Guadalajara, Cantabria, Castellón, Ciudad Real y como no, Madridejos. Todos los asistentes quedaron gratamente sorprendidos con la riqueza del patrimonio natural con el que cuentan las Sierras de Madridejos.

El conocido naturalista combinó teoría en el Aula de Naturaleza “Valdehierro” con prácticas de seguimiento, en las inmediaciones del mismo Aula. La gran aceptación de la propuesta deja abierta la posibilidad de realizar una nueva edición antes de finalizar el año.

folleto contenedor organica

El ‘contenedor marrón’ o ‘quinto contenedor’ llegó a Madridejos a inicios de año. Este contenedor que tiene como uso exclusivo los residuos orgánicos se han se instalado en las islas de reciclaje del municipio.

¿Qué residuos se deben meter en este contenedor?

Los restos de fruta, verdura, carne y pescado; conchas de marisco o frutos secos, restos de pan, café e infusión; papel de cocina, restos de plantas y tapones de corcho. Los residuos deben de ir en bolsas biodegradables.

¿Qué residuos no se deben meter en este contenedor?

La comida envasada, pañales, compresas, bastones de los oídos, colillas, paquetes de tabaco, cápsulas del café, textiles, papel de aluminio, plásticos y envases, suciedad o pelos.

Para informar y concienciar a la población sobre la importancia de su colaboración en la recogida de residuos orgánicos y sobre la instalación de estos contenedores en el municipio la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo, con la ayuda de los Fondos Europeos FEDER, y desarrollada por la empresa comunicativa EMADE, ha realizado las siguientes actividades:

  • Exposición itinerante “El Autobús de la orgánica”.

Se trata de un autobús dotado de contenidos gráficos y audiovisuales, en el que un equipo de educadores ambientales, de la empresa EMADE, S.L, ofreció información a la población sobre la correcta separación de los residuos orgánicos y la importancia de su colaboración depositándolo en el contenedor marrón, que próximamente se instalará en el municipio.

  • Talleres educativos “Los restos de comida al marrón”.

El objetivo de estos talleres educativos es concienciar y enseñar a todos los alumnos y alumnas a reciclar correctamente los residuos orgánicos a través del contenedor marrón, recientemente implementado o en fase de implementación en los municipios de la provincia de Toledo mayores de 4.000 habitantes en los que el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo presta el servicio de recogida selectiva de los residuos orgánicos.

  • Stand informativo “Contenedor marrón”.

Se trata de un pequeño stand, en el que un equipo de educadores ambientales ofrece información a la población sobre la correcta separación de los residuos orgánicos.

En Madridejos la “El Autobús de la orgánica”, nos visitó a finales del mes de diciembre, los talleres de educación ambiental “Los restos de comida al marrón” se ha realizado durante esta semana y el stand “Contenedor marrón” nos visitó en el mes de noviembre y lo hará de nuevo en las próximas semanas.

iman contenedor organica

dia internacional de la mujer

Ayer miércoles, día 8 de marzo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madridejos (Toledo), se celebró el Acto Institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres que se celebra en todo el mundo este día. En este acto fueron reconocidas distintas mujeres: María Dolores de la Llave Romero dentro del ámbito familiar y profesional al regentar una de las últimas tiendas de barrio, en el barrio de la Magdalena; Gema y Manoli Gómez Privado por su trayectoria profesional y de emprendimiento en sector laboral, como propietarias de la Empresa “Quesos Reino”; Teresa Galán Brazal, por su participación social y cultural como coordinadora de la Biblioteca Municipal y componente del grupo que dirige los famosos “ Cuadernos de Historia y Cultura Popular” de Madridejos.

Este emotivo acto, en el que la concejala responsable de Igualdad procedió a la lectura de la Declaración Institucional elaborada con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres de 2023 y fue clausurado por el Alcalde de Madridejos, también se otorgó el premio a los mejores trabajos del Concurso de Marcapáginas por la Igualdad, además de presentar una actividad organizada por el Centro de Información Juvenil y Cruz Roja de la Juventud, en colaboración con la Biblioteca Municipal y el Centro de la Mujer de Madridejos.

Pero son más las actividades que se han preparado para conmemorar el Día 8 de marzo, dado que desde febrero se ha trabajado dentro del Concurso de Marcapáginas, se ha celebrado el Encuentro con el escritor LUIS GARCÍA MONTERO, y ya en marzo, un video-fórum en la localidad de Tembleque, así como se han celebrado y aún quedan pendientes de celebrar, distintas actividades y talleres con el alumnado del IES Valdehierro, ASODEMA, CEE Mingoliva y CEIP Santa Ana.

Además, el día 10 de marzo, viernes, a las 20:30 horas se proyectará la película “CINCO LOBITOS”, en la Casa de la Cultura con la colaboración de la Asociación Foro de Cine de Madridejos.

El propio Consejo Local de la Mujer, órgano encargado de implementar la mayoría de estas actividades de forma transversal, fue presentado en el Acto Institucional mediante una “Infografía” que contiene qué es este órgano y quien lo compone, así como lo que hacen y un correo electrónico para sugerencias y/o quejas.

Con estas actividades, organizadas por el Ilmo. Ayto. de Madridejos, acordadas por el Consejo Local de la Mujer y en colaboración con su Centro de la Mujer, junto con otros departamentos y servicios municipales, como la Biblioteca Municipal, Centro de Información Juvenil y Cruz Roja de la Juventud, así como la Asociación Foro de Cine y el Patronato de Cultura entre otras, se pretende cumplir con el objetivo de visibilizar y sensibilizar a toda la sociedad sobre el papel de todas las mujeres en nuestra sociedad, objetivo incluido en el EJE 5 del II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres para la localidad de Madridejos para la localidad de Madridejos, 2019 – 2023.

 

carnaval madridejos

Madridejos disfrutó en la tarde del domingo de su Gran Desfile de Carnaval de carácter nacional, batiendo récord de participación, donde han desfilado más de 1800 personas, pertenecientes a los 19 grupos llegados de distintos puntos de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Durante cuatro horas y media y pese al frio se pudo gozar de un auténtico espectáculo de color, bailes y diversión que ha recorrido las calles de la localidad repletas de vecinos llegados de distintos puntos, convirtiéndose en una verdadera explosión de originalidad y puesta en escena de las distintas comparsas y grupos de carrozas participantes.

Y es que hasta Madridejos han llegado agrupaciones de gran referencia carnavalesca en la comunidad: Los Perchas y Los Dementes de Mota del Cuervo, Peña Fiesta Alegre de Mota del Cuervo, El Chaparral de las Mesas, la Escuela de Danza Juvenil de María Mota de Quintanar de la Orden, Comparsa la Ilusión y Comparsa Caramelo de La Puebla de Almoradiel, Euphoria Dance y Déjame Que Te Cuente de Villafranca de los Caballeros, Cancanovi de Villasequilla, Peña Fiel de Venta con Peña Aguilera, Peña La Jarana de Puerto Lápice, Copacabana de Villacañas, Asoc. Guasap de Arenas de San Juan, Peña los Bartoleros de Campo de Criptana, Los Traviesos de Herencia, Peña los Amigos de Tomelloso y las agrupaciones locales de Madridejos: Infantil de Amor de Dios y Ampa Jesús Requejo.

De esta forma Madridejos ha repartido cinco premios:

1.- 2.000 € y placa: A.C. LOS PERCHAS “Duelos y Quebrantos” (Mota del Cuervo)

2.- 1.500 € y placa: A.C. LOS DEMENTES “Dinastía Nakahara” (Mota del Cuervo)

3.- 1.000 € y placa: A. DÉJAME QUE TE CUENTE “Superbowl Show” (Villafranca de los Caballeros)

4.- 700 € y placa: EUPHORIA DANCE “Cuba” (Villafranca de los Caballeros)

5.- 500 € y placa: A. JUV. ESCUELA DE DANZA MARÍA MOTA “Las reinas del Drag” (Quintanar de la Orden)

Además, se han repartido accésits de 200 € para todos los participantes que no han obtenido premio, dado el alto nivel de calidad estético y puesta en escena.

carnaval madridejos carnaval madridejos
carnaval madridejos carnaval madridejos carnaval madridejos
carnaval madridejos carnaval madridejos carnaval madridejos
talleres gastronomía madridejos

Con el objetivo de poner en valor los productos de la zona e impulsar al sector de la hostelería de la localidad, el Ayuntamiento de Madridejos a través de su Oficina Verde ha puesto en marcha tres talleres de gastronomía que apuestan por nuevas elaboraciones sin perder la esencia de la cocina tradicional, pero sobre todo mimando la riqueza gastronómica del  producto de su sector primario.

El sector de la hostelería y restauración de Madridejos ha participado durante los meses de enero y febrero en tres talleres de gastronomía centrados en potenciar los productos de la zona.

Las propuestas han sido las siguientes:

  • Usos de aromáticas en la cocina, realizado durante el lunes 30 de enero e impartido por María Alcázar, Profesora de Gastronomía en la Universidad de Aranjuez.
  • Frutos secos: usos y virtudes, realizado el lunes 6 de febrero e impartido por Carlos Torres, Chef del Restaurante “Los Jardines de Palacio” de Villacañas.
  • Cocina manchega en evolución, realizado el lunes 13 de febrero e impartido por Miguel Ángel Expósito, Chef del Restaurante “Retama” de Torrenueva, que cuenta además con una Estrella Michelín.

                En las actividades dirigidas al sector de la restauración y gastronomía de la localidad, han participado una media de 15 personas por taller y entre otros establecimientos de la localidad asistieron miembros del equipo de, “La Cocina de Enrique”, “Revol”, “La Antigua Perla”, “Gastrobar La Meseta”, “El Encuentro”, “New Totys “ y “La Raíz de la Perla “.

Todos los participantes consideran muy interesante la iniciativa, han resaltado que podrán aplicar lo aprendido y les servirá para ampliar las propuestas gastronómicas de sus establecimientos a través de los productos de su tierra.

El alcalde de la localidad, José Antonio Contreras Nieves, considera que este tipo de acciones formativas nos permiten poner en valor y maridar los excelentes productos que proporciona el sector primario de Madridejos y la mejora de la oferta gastronómica del sector turístico cada vez más presente en la localidad. Esperando que las más de 40 personas que han pasado por estos talleres deleiten luego con sus platos tanto a los ciudadanos de Madridejos como a los visitantes del municipio, porque sin lugar a duda uno de los mejores escaparates para darlos a conocer, es que estén bien representados y elaborados en las diferentes propuestas gastronómicas de los bares y restaurantes de Madridejos.

talleres gastronomía madridejos talleres gastronomía madridejos talleres gastronomía madridejos
convenio cd madridejos

El alcalde de Madridejos, José Antonio Contreras, ha informado que el Ayuntamiento de Madridejos ha firmado dos convenios con diversas entidades para fomentar la práctica del deporte como un elemento integrador y de desarrollo personal entre la juventud madridejense.

El primer convenio, ha sido firmado con Faustino Sánchez, Presidente del Club Deportivo Madridejos, que milita en Primera División Autonómica, y es una renovación de la adenda que desde el año 2012, el Ayuntamiento firma con el club de fútbol, para colaborar económicamente con 25.000 euros, con cesión de instalaciones deportivas, material deportivo etc., y para colaborar conjuntamente en las actividades deportivas y sociales que desde el Ayuntamiento de Madridejos se realicen  y el club tenga interés en ellas.

El segundo convenio, se ha firmado con el Club de Fútbol también, y con la empresa Transje-ca, por la cual, dicha entidad colabora con 6.000 euros, “para la promoción del deporte base entre la población infantil e instrumentalizar el fútbol como parte del desarrollo personal y social a través de su práctica”, según ha explicado Contreras.

Al acto de la firma, llevado a cabo en el salón de plenos del Ayuntamiento y en representación de la entidad local, asistió el primer teniente alcalde, Antonio Moreno Rodríguez.

convenio cd madridejos convenio cd madridejos
almendro

Cerca de 40 agricultores de Madridejos y comarca participaron los pasados 2 y 15 de febrero en unas jornadas sobre “la poda del pistacho y del almendro”. Ambas acciones formativas tuvieron lugar en las dependencias de la Comunidad de Labradores de Madridejos y en distintas parcelas de pistachos y almendros de su término municipal.

Ambos talleres han sido organizados por el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y está financiado a través del Plan de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.

El Ayuntamiento de Madridejos, a través de su Oficina Verde, y por medio del Convenio de Colaboración con la Fundación Global Nature, promueve estas acciones formativas, centradas principalmente en el cuidado de las plantaciones de pistacho y de almendro.

La docencia del taller de pistacho corrió a cargo de Dº Julián Guerrero, el taller de poda del almendro, lo impartió Dº Marcelino Viñas Martín.

Ambas jornadas, constaron de una fase teórica, en la que se habló de las nociones básicas sobre la poda (realizadas en la Comunidad de Labradores de Madridejos), y se complementaron con una fase práctica, en la que se visitaron distintas parcelas situadas en el Término Municipal de Madridejos y que eran propiedad de alguno de los alumnos participantes. Como novedad para Madridejos, se destaca que se podaron árboles de más de 15 años, siendo el sistema de poda muy distinto a lo que se había visto en talleres de anteriores ediciones.

Julio Ortega, Concejal de Agricultura, destacó que año tras año se apuesta por la formación del sector primario de la localidad con distintas propuestas, ya sean talleres o visitas formativas a ferias o eventos relacionados con la agricultura.  A lo largo del año 2023, se programarán más acciones formativas, para seguir impulsando el sector agrícola de la localidad.

caminos madridejos

El Ayuntamiento de Madridejos, a través de la Concejalía de Agricultura informa que el pasado 13 de febrero se iniciaron los trabajos de “Reparación del pavimento de los caminos rurales públicos por daños de la borrasca Filomena”, donde se reparará entre otros, el Camino de la Sierras, Camino de Toledo, Camino del Puerto, Camino Cebrián, etc., sumando un total de más de 30 kilómetros reparados. Se trata de diferentes actuaciones como la limpieza de cunetas, allanamientos, reparación de baches y firme, etc., para que los caminos mejoren el transito y la seguridad de los que los usan habitualmente.

Dichos trabajos se llevarán a cabo con las ayudas concedidas por la Secretaría de Estado de Política Territorial, que aporta un 50% del coste, la Diputación de Toledo que asume un 10% del gasto y el 40% restante por el Ayuntamiento de Madridejos.

 

caminos madridejos caminos madridejos caminos madridejos
madridejos en fitur

El Ilmo. Ayuntamiento de Madridejos ha estado presente en la 43ª edición Fitur 2023, concretamente el pasado 18 de enero, “Día de Toledo” y a través de la Excma. Diputación Provincial, se pudo emitir un video promocional de nuestra localidad presentando la oferta turística: turismo patrimonial, cultural, de naturaleza y gastronómico.

En las mismas condiciones que en años anteriores, se ha ofrecido a los ayuntamientos de la provincia el poder estar presente en la Feria Internacional de Turismo a través de videos promocionales y códigos QR, donde en los mostradores de la provincia de Toledo los agentes turísticos de Diputación ofertaban dicha información, continuando con la decisión tomada en la pandemia de eliminar el papel para apostar por el medio ambiente, reducir la huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad.

En aras de esta programación las concejalías de Cultura y Turismo del Ilmo. Ayuntamiento de Madridejos, han aprovechado la ocasión para promocionar Madridejos en la Guía Turística y Gastronómica de Castilla La Mancha 2023 https://issuu.com/editorialmic/docs/castilla_la_mancha_turismo_2023.

Guía anual que se presenta todos los años en Fitur y que recoge toda la oferta turística que ofrece nuestra comunidad sobre todo a través de su gastronomía y diversos contenidos promocionales tanto para las ciudades y alrededores como para empresas y con una tirada de más de 20.000 ejemplares.

 

AMADIS recoge donativo san silvestre

El pasado miércoles, 18 de enero, tuvo lugar en las dependencias del Centro de Información Juvenil de Madridejos la entrega del donativo recogido en la inscripción de la II San Silvestre Barruda.

Al acto acudieron representantes de las concejalías de Juventud y Deportes, así como la Presidenta de la Asociación a la que este año se le ha hecho entrega del donativo, AMADIS.

AMADIS, es una asociación madridejense de personas con capacidades diferentes que nace en 2014 y, a día de hoy, cuenta con 160 personas asociadas. Entre sus objetivos se encuentran la inserción sociolaboral, la orientación y asesoramiento sobre discapacidad a cualquier persona o familia, así como ofrecer un ocio de calidad y saludable. Actualmente, llevan a cabo un proyecto de ocio de fines de semana en el que participan 25 jóvenes de Madridejos y pueblos de la comarca. Y además, cuentan con varios Convenios de Colaboración con entidades como CECAP y el Ayuntamiento de Madridejos.

Por último, una vez más, queremos agradecer la gran acogida que ha tenido la actividad este año por parte de la ciudadanía, poniendo de manifiesto la importancia y promoción del deporte y el ocio saludable. Cabe destacar también, el trabajo y esfuerzo realizado por el personal técnico, las empresas colaboradoras, así como, el voluntariado juvenil, que prepararon todo lo necesario para que en Madridejos se disfrutase del último día del año de una forma sana, divertida y en familia.