Concierto de Primavera 2014 de la Banda Municipal de Música de Madridejos
El Ayuntamiento de Madridejos y la Banda Municipal de Música presentan, el próximo día 17 de mayo a las 21:00 horas en la Casa de la Cultura de Madridejos, el Concierto de Primavera 2014, siendo el programa detallado a continuación. Entrada gratuita.
Programa de mano Concierto de Primavera 2014
PROGRAMA
1ª PARTE
• LA PRIMITIVA (Pasodoble de Concierto) …………………..…. Jef Penders
• AMAPOLA …………………………………………….…….……. José Mª Lacalle
• LIBERTANGO …………………………………..………. Astor Piazzolla/E.Pausá
• LA VIDA ES BELLA (Banda sonora) ……………. Nicola Piovani / O. J. Peidro
• THE DEVIL’S RAG .………………………………………… J. Matitia / E. Pausá
(Versión para Saxofón y Banda)
Saxofón Solista: Enrique Rodríguez
2ª PARTE
• ORFEO EN LOS INFIERNOS (Selección)………………….…Jacques Offenbach
• EL LAGO DE LOS CISNES (Ballet) ………………………. Piotr I. Tchaikowsky
LA PRIMITIVA de Jef Penders
El ritmo más genuino y representativo de la música Española es el pasodoble. En esta ocasión comenzamos el concierto con la interpretación de este magnífico pasodoble de concierto compuesto por el autor holandés Jef Penders, y dedicado a la Banda Primitiva de Paiporta, localidad de veraneo del compositor.
AMAPOLA de José M.Lacalle
José María Lacalle García, compositor gaditano, con una profundísima relación profesional con Estados Unidos, fue un español famoso, clarinetista, compositor y director de orquesta; el cual promovió la música española de manera muy especial, siendo el causante de las primeras representaciones de zarzuela en Estados Unidos y fundando en Brooklyn la Spanish Theater Company.
Amapola es una canción de 1924, interpretada en varias películas de la época, siendo en 1941 cuando alcanzó su mayor esplendor, logrando ser número uno durante varias semanas en las listas Billboard, revista especializada sobre la industria musical.
Esta obra, en una versión orquestal dirigida por Ennio Morricone, sirvió de hilo conductor en la película “Erase una vez en América” (1984). Cantándose además en el primer concierto de “Los Tres Tenores” en Roma (1990).
LIBERTANGO de Astor Piazzolla
Libertango es una composición de Astor Piazzolla, músico argentino conocido por ser uno de los músicos de tango más significativo del siglo XX, aunque muy criticado por los tangueros “ortodoxos” de la época, por las modificaciones e innovaciones que introdujo, en cuanto a timbre, ritmo y armonía.
Este tango tiene por título una palabra compuesta por las locuciones “libertad” y “tango”, de cuyos términos puede deducirse la autonomía que buscaba el compositor al crear este tipo de tango, en contraposición al clásico.
LA VIDA ES BELLA (Banda sonora) Nicola Piovani
En esta ocasión interpretamos la versión para banda de Octavio J. Peidro Padilla, de la banda sonora de la película “La vida es bella” (1997), siendo la partitura original de Nicola Piovani, quien obtuvo un óscar en 1998 por este trabajo.
THE DEVIL’S RAG de Jean Matitia
Cristiano Lauba, que en ocasiones escribe con el sobrenombre de Jean Matitia; es un compositor francés, nacido en Túnez, conocido principalmente por sus composiciones para saxofón, particularmente jazz y ragtime.
Esta obra maestra, “El rag del diablo”, es una pieza virtuosa para saxofón. Hace referencia a la leyenda de que Niccolo Paganini vendió su alma al diablo a cambio de sus habilidades para el violín.
Hoy el virtuoso es nuestro compañero saxofonista Enrique Rodríguez, estudiante de Grado Superior de saxofón.
ORFEO EN LOS INFIERNOS (Selección) de Jacques Offenbach
Jacques Offenbach es un compositor francés de origen alemán. Con “Orphée aux enfers”, título original de esta obra, Offenbach abrió el camino a este subgénero de la ópera que es la opereta, cosechando varios triunfos con obras como la que hoy interpretamos, y otras como son “La Vie Parisienne” y “La Grande-Duchesse de Gérolstein”.
Esta ópera cómica es la primera vez que Offenbach utilizó la mitología griega como telón de fondo para una de sus bufonadas; haciendo referencia al mito del poeta y músico Orfeo y su esposa Eurídice; siendo la composición una parodia irreverente de la obra “Orfeo y Eurídice” de Christoph Willibald Gluck.
Una de las partes de esta opereta es el “Galop infernal”, famosa fuera de los círculos clásicos como la música del “Can-can”. Camille Saint-Saëns tomó prestada esta melodía para representar a La Tortuga, de El Carnaval de los Animales.
LAGO DE LOS CISNES (Ballet) de Piotr Ilich Tchaikowsky
Finalizamos nuestro concierto con una obra del compositor Piotr Ilich Tchaikowsky. Compositor ruso que a pesar de ser contemporáneo del llamado Grupo de los Cinco (Musorgsky, Korsakov, Borodín, etc.) no puede encasillarse dentro del nacionalismo imperante en Rusia. Su música aunque no carente de elementos rusos, es profundamente expresiva y personal, revelando la compleja personalidad del autor.
Gracias al mantenimiento económico de una viuda rica, Nadejda von Meck a la que nunca conocería, Tchaikovsky pudo dedicarse a la composición de manera exclusiva, lo que daría como fruto magistrales obras entre las que destacan sus ballets “El lago de los cisnes”, “La bella durmiente” y “Cascanueces”.
“El lago de los cisnes” es sin duda el ballet más popular de la historia, transcurriendo entre el amor y la magia, enlazando en sus escenas la eterna lucha del bien y del mal. La obra la protagoniza el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart, y Odile el cisne negro e hija del brujo.
Desde la Banda Municipal de Música de Madridejos queremos agradecer, como siempre, su presencia en este concierto, deseando que el mismo sea del agrado de todos y todas, pequeños/as y mayores; y esperando que sepan valorar nuestro trabajo como banda de música amateur bajo la batuta profesional de nuestro director D. Eduardo Pausá Candel.